lunes, 16 de enero de 2012

Realismo socialista

El realismo socialista es una corriente estética cuyo propósito es llevar los ideales del comunismo al terreno del arte. Fue la tendencia artística predominante durante gran parte de la historia de la Unión Soviética, particularmente durante el gobierno de Iósif Stalin, en la República Popular China y, en general, en la mayoría de países socialistas.
 
Durante el año siguiente a la revolución rusa, las corrientes vanguardistas eran vistas como un natural complemento para las políticas revolucionarias; en las artes visuales florecía el constructivismo y en poesía y música se elogiaban las formas no tradicionales y vanguardistas, como el caso de la ópera atonal La nariz, de Shostakóvich, basada en el relato homónimo de Gógol.

El realismo socialista fue, en cierto modo una reacción contra los estilos burgueses anteriores a la revolución, convirtiéndose en política oficial del Estado en 1932 al promulgar Iósif Stalin el decreto de reconstrucción de las organizaciones literarias y artísticas.

Se fundó la Unión de Escritores Soviéticos para promover esta doctrina y la nueva política fue consagrada por el Congreso de Escritores Socialistas de 1934, para ser a partir de entonces aplicada en todas las esferas de la producción artística. 

La postura favorable al realismo socialista en la Unión Soviética no impidió que se promovieran obras, autores y géneros del siglo XIX ajenos a dicha corriente y enraizados en la tradición rusa, lo que favoreció un destacado desempeño de intérpretes de música académica y ballet, entre otras manifestaciones artísticas.

Durante las décadas siguientes surgió un interés en los estilos artísticos alternativos, hecho que se acentuó hacia fines de la década de 1980 con las reformas de "apertura hacia Occidente" de Mijaíl Gorbachov. El realismo socialista siguió sin embargo vigente como estilo artístico oficial hasta el desmembramiento de la Unión Soviética en 1991, momento en que el Estado abandonó su inmensa participación en el campo artístico.

El realismo socialista en otros países

La Unión Soviética exportó el realismo socialista a casi todos los demás estados socialistas, donde fue cobrando vigencia con diversos grados de rigor, convirtiéndose en la forma predominante de arte en dichos países durante unos cincuenta años. Actualmente el único país donde predomina esta corriente estética es Corea del Norte. En la República Popular China el realismo socialista se puede observar en imágenes idealizadas que promueven el programa espacial o en la propaganda oficial. Durante el gobierno de Mao, el realismo socialista se materializaba generalmente en literatura y cuadros que ensalzaban a los trabajadores y a la revolución.
El realismo socialista en su versión más ortodoxa no fue importante en países con otros regímenes políticos, pero ciertas corrientes artísticas tienen analogías con aquél, como el muralismo mexicano de Siqueiros, Rivera y Orozco, caracterizado por un claro compromiso social, una expresa vinculación ideológica con el socialismo y cierto despojamiento de elementos puramente ornamentales o formales en aras de la claridad y eficacia del mensaje social. La misma situación se observa en la Escuela Nacionalista de Música en México donde sobresalen obras de Carlos Chávez, José Pablo Moncayo, Blas Galindo y Salvador Contreras y otros compositores que escribieron obras para apoyar tal tendencia estética utilizando elementos supuestamente folclóricos. El realismo socialista musical en México sigue vigente con obras como el Danzón no. 2 de Arturo Márquez

 

Características del realismo socialista

 

El realismo socialista tiene sus raíces en el neoclasicismo y las tradiciones realistas de la literatura rusa del siglo XIX, que describe la vida simple del pueblo, de lo cual es un exponente la obra de Máximo Gorki.
Su objetivo es exaltar al trabajador común, sea industrial o agrícola, al presentar su vida, trabajo y recreación como algo admirable. En otras palabras, su objetivo es educar al pueblo en las miras y significado del socialismo. La meta final es crear lo que Lenin llamó un tipo de ser humano completamente nuevo, el Nuevo Hombre Soviético. Stalin describió a los ejecutores del realismo socialista como ingenieros de almas.
El término realismo se refiere a la intención de describir al trabajador como es en realidad, portando sus herramientas. El proletariado está en el centro de los ideales comunistas y por lo tanto su vida es materia digna de estudio. Con esto, el realismo socialista se distancia del arte aristocrático producido bajo los zares durante los siglos anteriores, pero se entronca con la tendencia decimonónica a representar la vida social del pueblo común.
Los pintores representan campesinos alegres y musculosos, trabajadores de fábricas y granjas colectivas, maquinaria; durante el estalinismo también producían numerosos retratos heroicos de Stalin. Los paisajes industriales y agrícolas que exhibían los logros de la economía soviética eran temas muy comunes. Se esperaba que los novelistas escribieran historias concordantes con el marxismo del materialismo dialéctico. Los compositores de música  creaban una música vívida que reflejara la vida y luchas del proletariado.

 

Obras y artistas destacados del realismo socialista

 

La novela La madre de Máximo Gorki es generalmente considerada como la primera obra realista socialista. Gorki fue un importante factor en el rápido crecimiento de esta corriente y su opúsculo El realismo socialista trazó sus fundamentos. Otras obras literarias importantes son Cemento, de Fiodor Gladkov (1925) y El Don apacible de Mijaíl Shólojov.

El pintor Aleksandr Deineka aportó notables escenas patrióticas de la Segunda Guerra Mundial, las granjas colectivas y el deporte. Yuri Pímenov, Borís Yóganson y Gueli Kórzhev han sido descritos como los maestros incomprendidos del realismo del siglo XX. Cabe mencionar, igualmente, dentro de los pintores pertenecientes al realismo socialista, a Borís Kustódiev (con obras como el boceto para la Fiesta en conmemoración de la inauguración del II Congreso del Komintern el 19 de junio de 1920), Isaak Brodsky, Alexander Mijáilovich Guerásimov (Lenin en la tribuna, 1930), Georgui Riazhski y Aleksandr Deineka (La defensa de Petrogrado, 1928).
En música se podría incluir dentro de esta corriente algunas obras de Dmitri Shostakóvich, como la Séptima Sinfonía (llamada "Leningrado").

          -Artistas del relaismo socialista
MÚSICA 

Prokofiev


Serguéi Serguéievich Prokófiev  (Sóntsovka, 23 de abril de 1891Moscú, 5 de marzo de 1953) fue un compositor y pianista ruso. 


 Serguéi Prokófiev nació en Sóntsovka (actualmente la ciudad de Krásnoye, en la Óblast de Donetsk), Ucrania. Fue hijo único. Su madre era pianista y su padre ingeniero agrónomo relativamente acomodado.

Prokófiev demostró a temprana edad, dotes musicales poco usuales y en 1902, cuando empezó a recibir lecciones particulares de composición, ya había escrito algunas piezas. En cuanto dispuso de las herramientas teóricas necesarias, se puso a experimentar, sentando las bases del que sería su propio estilo musical.

Sus primeras obras, como el Concierto para piano n.º 1 (1911) y la Suite escita para orquesta (1914), le valieron mala fama como músico, pues no correspondía con la línea nacionalista rusa.

Durante la Primera Guerra Mundial, Prokófiev regresó al Conservatorio. Estudió órgano para evitar ser reclutado. Compuso El jugador, ópera basada en la novela homónima de Fiódor Dostoievski, pero los ensayos estuvieron plagados de problemas y el estreno, previsto para el año 1917, tuvo que ser cancelado debido a la Revolución de febrero. En el verano de aquel año , Prokófiev compuso su primera sinfonía, la Clásica. Este es el nombre que él mismo le dio, dado que fue compuesta en un estilo que, según Prokófiev, Joseph Haydn habría usado si estuviera vivo en esa época.

Una de sus obras más conocidas es Pedro y el lobo, se trata de un trabajo programático para narrador y orquesta.
"Pedro y el Lobo"
http://www.youtube.com/watch?v=i25wWqKjtTU 

De 1918 a 1933 vivió en Europa, realizando giras como pianista en las que interpretaba obras propias como sus cinco Conciertos para piano y sus cinco primeras Sonatas para piano. Su obra más destacada en esta época es la Sinfonía clásica (1918). Durante los años en que vivió fuera de su país compuso para el empresario de los Ballets Rusos, Sergéi Diágilev, los ballets Chout (1921), El bufón y El paso de acero (1927), apoteosis de la industrialización que estaba produciéndose en ese momento en Rusia. De este mismo periodo son las óperas El amor de las tres naranjas (1921), basada en una fábula del dramaturgo Carlo Gozzi (autor de Turandot), y El ángel de fuego (1919)En 1923 se casó con la cantante de origen español Lina Llubera.

El Concierto para violín n.º 2 en sol menor opus 63, escrito en 1935 fue estrenado el 1 de diciembre de 1935 en Madrid por el violinista francés Robert Soëtans y la Orquesta Sinfónica de Madrid dirigida por Enrique Fernández Arbós. 

En 1936 Prokófiev volvió a Rusia, donde siguió elaborando su propio lenguaje musical. Sus obras demuestran una extraordinaria integridad. Entre las obras de este periodo destacan: Pedro y el lobo para narrador y orquesta (1934), Romeo y Julieta (ballet, 1936), la ópera Guerra y paz (1946), la Sinfonía n.º 5 (1945), la suite El teniente Kizhé (1933) y Alejandro Nevski (cantata, 1938, para la película del director soviético Sergéi Eisenstein, también destaca su trabajo musical para la película Iván el Terrible, del mismo director).

En 1947 compuso la última de sus Sonatas para piano; en total suman nueve, de las que destacan la tercera, escrita en un solo movimiento, las llamadas sonatas de guerra (la sexta, séptima y octava), compuestas durante la segunda guerra mundial y la novena, dedicada a Sviatoslav Richter, en la que simplifica su lenguaje musical.

Ese mismo año, Prokofiev compuso Cuento de un hombre auténtico (1948). Cuatro años más tarde compuso la Sinfonía n.º 7, por la cual recibió el premio Stalin (1952). Prokófiev falleció en Moscú el 5 de marzo de 1953 (el mismo día que Stalin) cuando acababan de comenzar los ensayos para su ballet La flor de piedra (1950), que fue puesto en escena el año siguiente.
"Sinfonía nº 7"


Después de su muerte, en 1955, se representó por primera vez, en La Fenice de Venecia, su ópera El ángel de fuego, con libreto de Valeri Bryúsov.

Shostakovich

Dmitri Dmítrievich Shostakóvich ( (San Petersburgo, 25 de septiembre de 1906Moscú, 9 de agosto de 1975) fue un compositor ruso que vivió durante el período soviético, y uno de los más reconocidos compositores del siglo XX.

Shostakovih nació el 25 de septiembre de 1906 en San Petersburgo; entre 1919 y 1925 estudió en el conservatorio de esta ciudad con Aleksandr Glazunov y Maximilian Steinberg. El estreno de su Sinfonía nº 1 en fa menor, opus 10, compuesta a los 19 años (1926) atrajo por primera vez la atención del público hacia su obra. Su música se caracteriza por una vitalidad rítmica y una riqueza melódica que recuerdan el folclore gitano del este de Europa. La mayor parte de sus obras están compuestas en formas musicales tradicionales y su lenguaje armónico suele ser sencillo y directo. Sus composiciones destacan por el dominio técnico de la orquesta . 

La Sinfonía nº 5 en re menor, opus 47  y Sinfonía nº 6 en si menor, opus 54 (1939) fueron bien recibidas, tanto por el partido como por el público. Su Sinfonía nº 7 en do mayor, opus 60, Leningrado (1942), compuesta durante el asedio a Leningrado en la II Guerra Mundial, obtuvo un gran éxito.

Estaba vinculado al Partido Comunista. Este evento ha sido interpretado como una muestra de compromiso.  Por sus grandes dotes musicale, en 1956 recibió la Orden de Lenin, máximo galardón soviético. Recibió asimismo varios Premios Stalin y en 1966 fue el primer compositor que recibía la condecoración de héroe del trabajo socialista. En 1962 Kiril Kondrachiu estrenó la Sinfonía nº 13 en si bemol menor, opus 113 Babi-Yar con textos de Ertuchenko. La Sinfonía nº 14, opus 135 incluye textos de Apollinaire, García Lorca y Rilke.

Los 15 cuartetos para cuerda de Shostakóvich (1935-1974) se consideran una gran contribución a la música de su época. Compuso asimismo 6 conciertos (2 para piano, 2 para violín y 2 para violonchelo), 15 sinfonías, música de ballet, canciones (con textos de Alexander Blok, Marina Tsvetaïev y Miguel Ángel) y bandas sonoras para películas. A pesar de que en sus primeras obras experimentó con la atonalidad, la obra global de Shostakóvich puede ser considerada como una importante contribución a la música tonal en un momento en el que sus contemporáneos más influyentes estaban experimentando con el serialismo o el neoclasicismo. Esta tendencia tonal se aprecia principalmente en sus sinfonías, que continúan la tradición de Gustav Mahler tanto en la forma como en el lenguaje armónico.

Shostakóvich, que había sido un gran fumador, murió de cáncer de pulmón el 9 de agosto de 1975. Fue enterrado en el cementerio de Novodévichy en Moscú, Rusia.

Sinfonía nº 7 “Leningrado”
Máximo Gorki
Máximo Gorki (Nizhny Nóvgorod, 28 de marzo de 1868 - Moscú, 18 de junio de 1936) fue un escritor ruso identificado con el movimiento revolucionario soviético.
De 1932 a 1990 su ciudad natal (Nizhny Nóvgorod) llevó el nombre de Gorki en su honor.


Orígenes

 

Aleksei Peshkov fue hijo de un tapicero que con mucho trabajo y esfuerzo mejoró más tarde su posición social. El joven Gorki, por su parte, a muy corta edad comenzó a desempeñarse en oficios variados hasta que decidió abandonar el hogar paterno para hacer su vida independiente. En el transcurso de 18 años, desde 1875 hasta 1893, el autor trabajó como empleado de pintor, ayudante de panadero, camarero de barco, empleado de ferrocarriles y hasta como vendedor de bebidas.
Toda la experiencia acumulada a lo largo de sus correrías, enriquecería más tarde el bagaje temático del escritor. De hecho, sus vivencias y las de las personas con quienes trabajó y convivió dieron vida a los relatos de sus obras autobiográficas Infancia, Entre los hombres y Mis universidades.
De hecho, una de sus experiencias, su permanencia como pasante de abogado, fue la que despertó su gusto por la literatura y su interés por la cultura. En adelante, la lectura fue actividad crucial en sus días y más tarde dio vida a sus primeras narraciones: Makar-Tchudra (1892) o Tchelkach (1895).

Su obra

 

La obra de Máximo Gorki creció rápidamente. Ya para 1898, había reunido su producción narrativa en dos volúmenes. Su persona era cada vez más popular, sus cuentos agradaban al público y su fama trascendió las fronteras para llevar su nombre por toda Europa.
Entonces, también sus producciones teatrales Pequeños burgueses y Los bajos fondos alcanzaron el éxito. Fueron llevadas a escena en 1902 en el Teatro de Artes de Moscú y más tarde recorrieron los mejores escenarios de Europa. Estas obras de teatro emplearon innovadoramente técnicas naturalistas estructurando una serie de tramas paralelas en las que prácticamente todos los personajes tenían la misma importancia.
En otros campos siguió alcanzando nuevos logros. De la narrativa corta pasó a las novelas extensas con obras tales como “Varen’ka Olesova” (1898), Foma Gordeev (1899) y Los tres (1900).
En San Petersburgo estableció contacto con destacados marxistas que le motivaron a volver la vista hacia los problemas sociales y lo convencieron sobre la conveniencia del movimiento revolucionario. También en su obra plasmó su simpatía con estos ideales como lo muestran sus dramas: Los veraneantes, Los hijos del sol, Los enemigos o Los bárbaros y sus poemas El canto del halcón, El hombre y El canto del petrel. La censura, no obstante recayó sobre algunos de ellos. Fue nombrado miembro honorario de la Academia Imperial de Ciencias, pero en 1902 le fue anulado el puesto a causa de diferencias políticas. Sin embargo Máximo Gorki no estaba dispuesto a ceder en sus ideales y siguió apoyando a la Revolución, lo que lo llevó a la cárcel.
En 1907 se mudó a Capri por severos problemas de salud; ese mismo año y en ese mismo lugar escribió su obra más popular, La madre en la cual relata la evolución del pensamiento de la madre de un obrero socialista así como el entorno de la Rusia revolucionaria. En la isla italiana formó un centro de emigración revolucionaria hasta poco antes de estallar la Primera Guerra Mundial. Mientras tanto, su fama iba en decadencia y él mismo sufría una crisis de identidad influenciado por las ideas de Tolstoi.
Al estallar la Revolución rusa en 1917, él se encontraba en su país y trabajó activamente en el ámbito cultural hasta 1921 cuando se trasladó a Alemania donde permaneció tres años.
Después estuvo en Sorrento y en 1928 regresó a la URSS de la mano de Stalin, donde empezó la etapa de su obra en que sustentó el régimen soviético. Fue nombrado presidente del sindicato de escritores soviéticos.
En 1935, su hijo es asesinado, a lo que se le acusa a la oposición troskista, pero sin poder mostrar evidencia alguna de esto.[] Y se piensa que Máximo Gorki murió repentinamente de una neumonía en Moscú, el 18 de junio de 1936, en la dacha "Gorki" de Lenin.

PINTURA

Diego Rivera

Diego Rivera (Guanajuato, 1886 - ciudad de México, 1957) Pintor mexicano, considerado uno de los principales muralistas de su país. Estudió por espacio de quince años (1907-1922) en varios países de Europa (en especial, España, Francia e Italia), donde se interesó por el arte de vanguardia y abandonó el academicismo.

Las obras de este período reflejan, por un lado, un acusado interés por el cubismo sintético (El guerrillero, 1915), asumido en su etapa parisina, y por otro, una gran admiración por los fresquistas del Quattrocento, (y en especial, por Giotto), lo que motivó su alejamiento de la estética cubista anterior.

Identificado con los ideales revolucionarios de su patria, Rivera volvió desde tierras italianas a México (1922), en un momento en que la revolución parecía consolidada. Junto con David Alfaro Siqueiros se dedicó a estudiar en profundidad el arte maya y azteca, que influirían de forma significativa en su obra posterior. En colaboración con otros destacados artistas mexicanos del momento (como el propio Siqueiros y Orozco), fundó el sindicato de pintores, del que surgiría el movimiento muralista mexicano, de profunda raíz indigenista.

Durante la década de los años 20 recibió numerosos encargos del gobierno de su país para realizar grandes composiciones murales (Palacio de Cortés en Cuernavaca, Palacio Nacional y Palacio de las Bellas Artes de Ciudad de México, Escuela Nacional de Agricultura en Chapingo) en las que Rivera abandonó las corrientes artísticas del momento para crear un estilo nacional que reflejara la historia del pueblo mexicano, desde la época precolombina hasta la Revolución, con escenas de un realismo vigoroso y popular, y de colores vivos. En este sentido, son famosas, por ejemplo, las escenas que evocan la presencia de Hernán Cortés en tierras mexicanas (por ejemplo, la llegada del conquistador a las costas de Veracruz, o su encuentro en Tenochtitlán con el soberano azteca Moctezuma II).
"Hombre en la encrucijada"


Artista comprometido políticamente, Rivera reflejó su adhesión a la causa socialista en sus propias realizaciones murales y fue uno de los fundadores del Partido Comunista Mexicano. Visitó la Unión Soviética en 1927-28, y, de nuevo en México, se casó con la pintora Frida Kahlo, que había sido su modelo. 
En la década de 1930 marchó a Estados Unidos, donde puso su arte al servicio de la exaltación del maquinismo; realizó diversas exposiciones y pintó grandes murales en las ciudades de San Francisco, Detroit -decoración del Instituto de Arte de Detroit (1932)- y Nueva York -Rockefeller Center (1933), que fue rechazada por sus contenidos socialistas.
De 1936 a 1940 Rivera se dedicó especialmente a la pintura de paisajes y retratos. 

Ensayista y polémico, publicó junto a André Breton un Manifeste pour l'Art Révolutionnaire (1938). Por otro lado, este gran pintor mexicano legó a su país una destacada colección de figuras indígenas que instaló en su casa museo, llamada el Anacahualli.

Deineka
Alexander Deineka es considerado por algunos como el padre del arte oficial soviético. Alexander Deineka nació el 20 de mayo 1899, hijo de un trabajador ferroviario en Kursk. Desde temprana edad mostró una aptitud para el dibujo, que le llevó en 1915 para entrar en la escuela de arte de Kharkov, donde estudió durante dos años.

Tenía 18 años cuando la Gran Revolución de Octubre sacudió al país, y el joven artista comparte con entusiasmo las ideas y los objetivos de estos cambios: la creación de la República del proletariado, la primera igualitaria en el mundo! Y él estaba allí, en la primera generación de la Rusia revolucionaria.


En 1920 Deineka fue enviado a estudiar a Moscú con V. Favorski, que tuvo gran influencia sobre sus alumnos, y a Nivinsky I., en el Departamento poligráfico, donde estudió hasta 1925. Allí conoció a muchos de los líderes de la época en el arte, como V. Mayakovsky.

Junto con A. Goncharov y Yu.Pimenov el artista formó el "Grupo de los Tres". Y en 1925 se convirtió en uno de los fundadores del movimiento de OST, junto a D. Shterenberg, Yu. Pimenov, A. Tyshler, Williams P. y otros. En estos años realizó muchos viajes de trabajo por todo el país, que le inspiró su retrato de la clase obrera, el proletariado y el entorno tecnológico de su trabajo en sus tareas rutinarias.



Parece que a medida que su arte iba madurando, se dedicó a sus dos temas principales: uno - el retrato idealista del pueblo soviético, obreros y campesinos y el heroismo de los soldados y el otro - una celebración, casi lírica, de la vida vibrante de los jóvenes, hombres y mujeres deportistas mostrando cuerpos musculosos y de niños en su inocencia y energía juvenil. Ambas líneas han servido como el comienzo de lo que iba a convertirse en los nuevos cánones del arte oficial soviético, muy pronunciado y estilizado para ser totalmente realista, una presentación un tanto romántica de estas figuras exageradamente robustas. 


Cuando la Segunda Guerra Mundial afectó al país, Deineka reflejó en sus cuadros, de forma desgarrada, la emoción, orgullo, estoicismo y el heroísmo del Ejército Rojo y el pueblo soviético. Esto se refleja en su famoso "La defensa de Sebastopol", "Las afueras de Moscú", "Un pueblo quemado" y otros.

En los últimos años de su vida, creó obras casi monumentales. En 1956 realizó murales para la Ópera y Ballet de Chelyabinsk y mosaicos para el salón de actos de la Universidad de Moscú. En 1958 decoró el Pabellón de la URSS en la Exposición Internacional de Bruselas. En 1961 participó en la decoración del Palacio del Congreso en el Kremlin. El artista murió el 12 de junio de 1969, en Moscú.
CINE

Eizenshtéin
 

Serguéi Mijáilovich Eizenshtéin, más conocido como Serguéi Eisenstein (Riga, Letonia; 23 de enero de 1898Moscú, URSS, 11 de febrero de 1948) fue un director de cine y teatro soviético de origen judío. Su innovadora técnica de montaje sirvió de inspiración para el cine posterior.
Nació en Riga y cursó estudios en el Instituto de Ingeniería Civil de Petrogrado. En el año 1920 fue director de escena del Teatro Obrero y estudia en la escuela estatal para la dirección teatral. Realiza su primer largometraje, La huelga (1924), con el grupo del Teatro Obrero. Una famosa secuencia de esta película presenta alternativamente escenas de ganado sacrificado en el matadero con escenas de trabajadores fusilados por los soldados zaristas. Su siguiente película fue El acorazado Potemkin (1925), su obra maestra, fue encargada por el gobierno soviético para conmemorar los primeros intentos revolucionarios de 1905. La acción en las escalinatas figura en todas las antologías de la historia del cine. En el año 1927 dirige Octubre (1928), basada en la obra de John Reed Diez días que estremecieron al mundo, posteriormente realiza La línea general (1929). 
Durante la decada de los años 30 y con la idea de llevar acabo un proyecto especial, viaja a México y es recibido por la elite artistica mexicana con gran respeto. En 1932 comienza el rodaje de !Que viva México! pero su negativo es secuestrado en Estados Unidos por razones económicas, ya que los patrocinadores se negaron a seguir aportando dinero y tuvo que dejarla inacabada. Establecio buenas relaciones con Frida Kahlo, Diego Rivera, Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Manuel Álvarez Bravo, aparte de convertise en sujeto de admiracion por el movimiento surrealista internacional. Despues de ocho años de vivir en México regresa a la Unión Soviética. En 1939 filma El prado de Bezhin,; Alexander Nevski en 1938, con música de Serguéi Prokófiev es su primera obra sonora y es con ella con la gana el premio Stalin e Iván el terrible en 1942, también recibe dicho premio. 

Falleció el 11 de febrero de 1948 en Moscú.

Características de su obra

  • Es fundamental su aportación teórica, como su hipótesis sobre el «montaje de atracciones», donde postula el empleo en el cine de técnicas provenientes del circo y del music-hall.
  • Eisenstein repudiará el montaje clásico, tal como lo concibe D. W. Griffith, a pesar de haberse inspirado para sus teorías en la película Intolerancia de este director, y derivará sus teorías sobre el montaje del estudio de los ideogramas japoneses, en los que dos nociones yuxtapuestas conforman una tercera, como por ejemplo: ojo + agua = llanto; puerta + oreja = escuchar; boca + perro = ladrar.
  • Concepto de la tercera idea. El montaje es para él: «Una idea que surge de la colisión dialéctica entre otras dos, independientes la una de la otra». Este método le permitirá partir de elementos físicos representables para visualizar conceptos e ideas de complicada representación.
  • El movimiento está determinado por la acción y por el montaje.
  • El protagonista en sus obras es la masa, el pueblo.
  •  
    Luisa Yolanda Sánchez Castellanos

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario